Hiedra fotovoltaica, pequeñas turbinas y láminas fotovoltaicas delgadas y flexibles
En los edificios de una fachada con pocas o ninguna ventana, esas superficies bien podrían aprovecharse para soportar sistemas de generación de energía limpia, como la hiedra artificial de Solar Ivy, o pequeñas turbinas llamadas Wind Cube.
Solar Ivy
Los edificios podrán tener sus fachadas cubiertas de una especie de hiedra artificial que es en realidad un sistema modular de energía solar fotovoltaica, es el sistema Solar Ivy , realizado a partir de hojas de polietileno reciclable (Konarka Power Plastic) sobre una malla de acero inoxidable que se cuelga en el paramento exterior del edificio.
El aspecto que adquiere este método de producción de energía solar recuerda al de una planta trepadora, de un impacto visual mucho menor que el de las placas solares puestas en los tejados, y que además presenta la ventaja de que las células solares (cada una de las hojas de esta yedra artificial) pueden elegirse de diferentes colores y opacidad, controlando así la ganancia de calor de la fachada. El mantenimiento de Solar Ivy es muy sencillo: si una hoja falla, se sustituye fácilmente por otra nueva. Se estima que cada célula tiene una capacidad de producción de medio vatio de potencia.
Wind cube
Se trata de un sistema modular de energía eólica para anclar a una fachada, creado por una matriz con forma de nido de abeja según se van acoplando las turbinas. La hélice de cada una de ellas tiene la capacidad de girar en diferentes ángulos, con el fin de adaptarse mejor a la dirección del viento, pero al estar sujeta a un pequeño mástil telescópico le permite replegarse con facilidad cuando las condiciones meteorológicas, acompañadas de fuertes vientos, son desfavorables. Un sistema con 15 de estas turbinas Wind Cube crea un circuito que puede ofrecer la energía que necesita una casa con cuatro ocupantes durante un mes (21,6kW/h al mes cada aerogenerador).
Tensile solar
Tensile Solar son estructuras ligeras y modulares que, aparte de dar sombra, generan electricidad gracias a las células solares adheridas a su superficie. Están desarrolladas por la empresa, SMIT, la misma que ha desarrollado solar ivy.
Fuente: IS_Arquitectura (Hiedra solar) , IS_Arquitectura (Tensile solar)
, IS_Arquitectura (wind cube)
, Octubre 2011
I suggest adding a “google+” button for the blog!
Hellen