En total, Endesa instalará 18 farolas en el paseo marítimo de Málaga, que dotarán a la zona de autosuficiencia energética, con dos tecnologías similares: nueve unidades de generación fotovoltaica, de 95 vatios pico (Wp) de potencia, con luminaria tipo Led de 58 vatios y 5 metros de altura; y 9 farolas eólicas, de eje vertical, 600 vatios, 9 metros de altura y dotadas de 3 lámparas de 58 vatios cada una. Este proyecto se conoce con el nombre de Smartcity, que tiene como objetivo ganar en eficiencia y convertir en autosuficiente el paseo marítimo donde se encuentran instalados.
Con ello, Málaga se convierte en «pionera» a nivel nacional. Así lo ha afirmado el consejero delegado de Green Power Tech, Eduardo Galván, una de las empresas privadas que componen el consorcio -formado por Isotrol, IBM, Sadiel, Acciona, Ingeteam, Ormazabal, Telvent y Neometrics– que, junto a distintas administraciones públicas, colaboran en el proyecto, coordinado por Endesa.
En 2012, ha aparecido la noticia, Tulipa: farola con turbina eólica sobre un prototipo de farola que funciona con turbina eólica.
En el blog de Eraikal, se acaba de publicar el post: Napo: Aerogenerador y panel fotovoltaico combinado , aerogenerador pequeño con panel fotovoltaico, pensado para situarse entre el canalón que recoge las aguas pluviales, y la tubería (bajante) de desagüe. Este concepto de turbina ha sido desarrollado por François Morrier (de Ensci) e Yvonne Chua de la Universidad Nacional de Singapur.
La empresa Urban Green Energy tiene diferentes productos de pequeñas turbinas eólicas
Fuente: Blog de Alex Infante , 03/01/2012
Altaeros Energies ha desarrollado un dirigible que alberga en su interior una turbina que genera energía. Reduciría el coste de producción de la energía eólica en un 64% y el grupo busca socios para comercializar el invento.