El Código Técnico de la Edificación (CTE) ha incorporado en su última revisión, publicada el 16 de diciembre, el documento «Requisitos mínimos de un sistema de extinción para la protección en cocinas«, elaborado por Tecnifuego-Aespi.
El 16 de diciembre el Ministerio de Fomento publicó el Documento Básico de Seguridad contra Incendios (DBSI) del CTE en el que incorporan los comentarios desde la última revisión, y se cita textualmente: “Para la protección de los aparatos de las cocinas con sistemas automáticos de extinción puede ser de ayuda consultar el documento “Recomendaciones mínimas para sistemas de extinción para protección de cocinas” (julio 2011) elaborado y publicado por Tecnifuego-Aespi ” .
El documento técnico, elaborado por el Comité Sectorial de Sistemas Fijos de Tecnifuego-Aespi, es una herramienta de gran utilidad para la instalación, inspección, mantenimiento y supervisión del sistema de extinción de una cocina profesional y/o industrial.
Redactado de manera sencilla y práctica, este manual puede ser consultado tanto por bomberos, técnicos de organismo de control, instaladores, mantenedores y los propios usuarios. Recoge aspectos relacionados con el diseño, la instalación, el funcionamiento, la prueba y el mantenimiento de los sistemas fijos de extinción de incendios para protección de cocinas, campanas de extracción, plenums, conductos y otros elementos que pueden estar presentes en las cocinas.
El documento está dividido en apartados, para facilitar la consulta, como: componentes (difusores de descarga, tuberías, agente extintor), requisitos del sistema (actuación, ubicación, requisitos especiales…) prueba, y mantenimiento de las instalaciones.
El documento técnico, «Requisitos mínimos que debe tener un sistema de extinción para la protección en cocinas», recomendado por el CTE, está disponible en formato digital para todos los profesionales que lo necesiten y también puede ser consultado y descargado en la web de Tecnifuego-Aespi .
Fuente: Tecnifuego , 22/12/2011