La pobreza energética podría definirse como la incapacidad de un hogar de satisfacer la cantidad mínima de servicios de la energía necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, como es mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud (18 a 20º C en invierno y 25º C en verano).
En la fuente de la noticia se profundiza sobre el concepto de pobreza energética, relacionándolo con ingresos, precios de la energía y eficiencia energética de la vivienda. Se sabe que la pobreza energética – y más concretamente habitar en una vivienda con temperaturas inadecuadas (por debajo de 18ºC o 20ºC) – es una de las causas del aumento de la mortalidad adicional causada por enfermedades cardiovasculares y respiratorias durante los meses de invierno (The Eurowinter Group, 1997). Se concluye que “la forma mas sostenible de erradicar la pobreza energética consiste en renovar la vivienda hasta un nivel tal que, con independencia de quien la ocupe, haya una muy baja probabilidad de que el hogar padezca pobreza energética”
El proyecto Repex: Rehabilitación energética de edificios: una oportunidad de empleo verde en Extremadura, una solución a la pobreza energética de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), comenzó en octubre 2011 y entre sus actuaciones tiene previstas:
• Realizar un estudio de la pobreza energética en España.
• Desarrollar una guía sobre soluciones de rehabilitación energética
En Eraikal, se adjuntó la noticia: Informe, en inglés: Problemas del entorno en enfermedades asociadas a viviendas no adecuadas .
Fuente: Iurbana , 19/01/2012