Durante febrero del 2012, ha aparecido la noticia sobre la construcción de 432 viviendas de alquiler social con sistemas innovadores para reducir el consumo energético por El Gobierno Vasco
. VISESA va a construir 432 viviendas sociales en 5 bloques, en el barrio vitoriano de Salburua, aplicando sobre los edificios sistemas innovadores que reducen el consumo energético. El conjunto de edificios estará dotado de una microrred de generación eléctrica y térmica, que integre fuentes renovables, con un sistema de gestión que la optimice desde el punto de vista económico y medioambiental mediante el almacenamiento estacional de energía solar térmica, la aplicación de gestión energética inteligente a través de microrredes y el desarrollo de nuevos modelos de Empresas de Servicios Energéticos incorporando a los inquilinos.
Además, Construcciones Urrutia ha comenzado en 2012 la construcción de 3 Viviendas de consumo energético casi nulo bajo el estándar Passivhaus en Junguitu (Álava) . En el siguiente enlace a ETB
, se puede escuchar una entrevista a Adelina Uriarte de Construcciones Urrutia explicando el estándar Passivhaus.
En el resumen certificados de sostenibilidad aparecidos en las noticias y reflexiones de Eraikal a diciembre 2011, uno de los mencionados es Passivhaus
.
En Eraikal se han publicado diversas noticias sobre Passivhaus . En la última noticia dedicada a Passivhaus en el blog Eraikal, Proyecto Bio_Passivhaus
se recoge la construcción de un prototipo en Asturias para investigar los requisitos necesarios de construcción pasiva-ecológica integral en el clima Atlántico del norte de España y 2 manuales sobre el estándar Passivhaus.
El presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus , es el arquitecto alavés Sr. Javier Crespo Ruiz de Gauna.
La 4ª Conferencia Española Passivhaus organizada por la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) tendrá lugar el próximo 8 y 9 de noviembre de 2012 en Vitoria-Gasteiz.
Fuentes: las mencionadas en el artículo: Plataforma de Edificación Passivhaus, Construcciones Urrutia, Irekia, Eraikal y Linkedin
One Response to Viviendas sostenibles en Álava-Araba