La Guía ha sido presentada el delegado de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad de Madrid, Antonio de Guindos, y que ha sido elaborada en el marco del Foro pro Clima Madrid.
Además de información sobre la normativa medioambiental que afecta al sector, la guía incluye consejos prácticos para que los profesionales “puedan ir un paso más allá en la incorporación de criterios de sostenibilidad en su actividad”.
La guía está disponible en formato pdf en la página web de Madrid . La publicación recoge todo el ciclo de vida de los edificios, desde su diseño hasta su demolición, pasando por las fases de construcción y de uso y conservación
Durante la construcción y demolición de edificios se generan emisiones contaminantes a la atmósfera, tanto por los vehículos y la maquinaria utilizada como por las labores de movimiento de tierras y áridos, que tienen especial incidencia en la contaminación por partículas. Por eso, explicó De Guindos, uno de los propósitos de la guía es “minimizar los efectos de este sector en la calidad del aire”.
Para ello se proponen pautas de trabajo: agilizar los trámites con las compañías suministradoras de energía eléctrica para evitar usos prolongados de los grupos electrógenos auxiliares; la correcta cubrición de los materiales áridos presentes en una obra; o la designación de un responsable de movilidad que establezca las rutas más eficientes para el movimiento de maquinaria y el transporte de materiales.
Constituyen un conjunto de buenas prácticas “sencillas y llenas de sentido común”, que “fomentan el ahorro y la eficiencia en los consumos de materiales y recursos como el agua y la energía”, constató el delegado de Medio Ambiente.
Fuente: Inmodiario , 14/03/2012