Investigadores de la Universidad de Lleida (UdL) han conseguido mejorar las llamadas cubiertas verdes de los tejados de los edificios reduciendo el coste y el impacto medioambiental.
El sistema: sustituir la capa de grava volcánica que se utiliza tradicionalmente en las cubiertas vegetales como sistema de drenaje de aguas por una de virutas de caucho sin que prácticamente se vean alteradas sus propiedades de ahorro energético. El profesor de Ingeniería de la Edificación de la UdL Gabriel Pérez ha coordinado el trabajo de seis miembros del GREA Innovación Concurrente , publicado en la revista Applied Energy
.
Los resultados de la investigación ponen sobre la mesa una alternativa como el caucho reciclado, con lo que se evitan los costes energéticos derivados del proceso de transformación de las rocas volcánicas. El equipo de investigación de la UdL ha analizado las posibilidades de este material como aislante térmico en la estación experimental que el GREA tiene en Puigverd de Lleida, con colaboración de la empresa GMN, Gestión Medioambiental de Neumáticos, SL, de Maials. Aunque para mantener una temperatura estable en el interior del cubículo cubierto con caucho el consumo energético crece un 7,7% respecto al sistema convencional, esta opción no genera ningún sobre coste medioambiental como en el caso de la extracción y transformación del material ígneo.
Las conclusiones del trabajo de investigación ponen sobre la mesa la viabilidad de que el caucho tiene para estos usos, al igual que los que ya ha demostrado como elemento de drenaje en la construcción de carreteras. En estos momentos, también se están analizando las posibilidades del material como sistema de aislamiento acústico.
En Eraikal se ha recogido la noticia El futuro de los tejados verdes sobre la posible evolución de este nuevo mercado.
Fuente: Ecohabitar , 27/03/2012