La «Guía de edificación y rehabilitación sostenible para la vivienda en la Comunidad Autónoma del País Vasco» recoge una extensa relación de buenas prácticas aplicables a la construcción y rehabilitación de edificios de viviendas a lo largo de todo su ciclo de vida. Bajo esta consideración se engloba desde el planeamiento urbanístico hasta la gestión de los residuos obtenidos en la demolición y en las operaciones de explotación y mantenimiento de las viviendas. Estas buenas prácticas contribuirán a que los edificios de viviendas resulten medioambientalmente sostenibles sin menoscabo de la calidad de los mismos y sin pérdida de prestaciones o de funcionalidad respecto al usuario final. Esta Guía pretende presentar a los distintos agentes implicados en el proceso de diseño, construcción y mantenimiento una serie de recomendaciones a implementar en un determinado proyecto de edificación que se desee realizar bajo el prisma de la sostenibilidad medioambiental.
La guía se puede descargar en la fuente de la noticia.
Otras guías publicadas en Eraikal, de características similares a la de esta noticia:
• Guía, en inglés: “Rehabilitación avanzada y sostenible de viviendas” ;
• Guía para la sostenibilidad en la práctica, en inglés .
Aunque no publicada en Eraikal, la Fundación Laboral de la Construcción ha publicado el libro Rehabilitación energética de edificios a un precio de 25€.
En Eraikal, se ha realizado referencia a otras guías de Ihobe, como Guías Sectoriales de Ecodiseño. Materiales de Construcción .
Fuente: Ihobe , 29/09/2011