Solar Decathlon Europe es una competición universitaria internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes. El objetivo de los equipos participantes es el diseño y construcción de casas que consuman la menor cantidad de recursos naturales, y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida. Se hace especial hincapié en reducir el consumo de energía, y obtener toda la que sea necesaria a partir del sol.
Durante la fase final de la competición cada equipo ha de montar su casa en un recinto abierto al público que denominan Villa Solar, donde todas ellas pueden ser visitadas, a la vez que se enfrentan a las diez pruebas (de ahí el nombre de “decathlon”) que determinan cuál es la ganadora de la edición.
Cada uno de estos equipos se apoya en una o más universidades, con la colaboración económica y técnica de instituciones y empresas. El protagonismo durante todo el proceso, desde el inicio del diseño a la última fase del concurso recae sobre los estudiantes, conocidos como “decathletas”, tutelados por un profesor, el “Faculty Advisor”.
En Eraikal, se resumió los Resultados del Solar Decathlon 2012 que se realizó en Madrid. El siguiente Solar Decathlon 2014
se realizará en Versalles (Francia). Las candidaturas para participar en dicha edición se tienen que presentar antes del 10 de diciembre del 2012
. Los 20 equipos que participarán en Versalles 2014 se revelarán el próximo 21 de diciembre de 2012
Por lo menos, los siguientes equipos españoles están estudiando presentarse a Solar Decathlon 2014:
• Plateau team , Estudiantes de Arquitectura e Ingeniería de Edificación de la U. de Alcalá y de la U. de Castilla la Mancha;
• Club Solar Decathlon de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra . 10 alumnos inauguran el Club Solar Decathlon de la Escuela de Arquitectura. . A lo largo de dos cursos académicos, el equipo elaborará la planificación, el diseño, la ejecución y el presupuesto para presentar su prototipo de vivienda en una futura edición del certamen.
“Hemos planteado el proyecto como un medio con el que dinamizar la carga académica que se pretende implementar para el Laboratorio de la Escuela de Arquitectura”, indica el profesor César Martín Gómez, promotor y coordinador de la iniciativa. Además de él, participan otros cuatro profesores de los departamentos de Proyectos y de Edificación: Asier Santas, Carlos Naya, José Antonio Sacristán y María Ibáñez Puy.
• Candidatura a la competición Solar Decathlon 2014 VIA-UJI de la Universitat Jaume I y VIA University College .
Fuente: Eraikal, 27/11/2012