En enero 2010, se publicó la noticia en Eraikal: Concurso para arquitectura open source
. Con la idea de ayudar en el desarrollo de una arquitectura sostenible y permitir que todo el conocimiento creado sea accesible al mayor número de personas, nacía este Concurso Internacional de Diseño, open source house
dirigido a arquitectos, ingenieros y estudiantes, tanto de forma individual como en grupo, donde el reto será diseñar una casa modular ampliable que sea eco-eficiente y asequible. El premio será construir esa vivienda en Ghana.
Como resultado han participado más de 3.100 arquitectos, han realizado 250 diseños en código abierto que pueden ser reutilizados por cualquier otra persona. El diseño ganador del concurso, Emerging Ghana de Blaanc Architects
, se construyó en forma de piloto en Cape Coast, Ghana.
A raíz del concurso organizado por la organización holandesa Enviu ha impulsado la creación de la startup Inurba
, una empresa social dirigida a construir hogares asequibles en países en desarrollo. Se han marcado como reto construir viviendas para 100 mil familias para 2020. La iniciativa empezó en Nicaragua a finales de 2012 y seguirá en Ghana durante 2013.
Enviu es una organización holandesa dirigida a crear nuevas empresas que solucionen retos sociales y medioambientales, a través de la generación de nuevas ideas en colaboración con emprendedores, empresas, sector público y organizaciones sin ánimo de lucro.
Relacionado con el término asequible, en Eraikal se publicó el siguiente documento: Prefabrication for affordable housing (Prefabricación para casas asequibles) .
Relacionado con nuevos negocios, las noticias de Eraikal:
• Negocios para tiempos de crisis: minicasas , apuesta por viviendas minúsculas, que en muchas ocasiones son ecológicas y transportables;
• Sistema de Viviendas de Reacción, Exo . Modelo de negocio, pensado para EEUU, basado en la venta de cada unidad Exo, refugio de reacción frente a emergencias como terremotos, incendios, huracanes u otras tragedias, por 5.000$ y la reutilización de los mismos, por lo que el almacenamiento y distribución hasta el lugar de la catástrofe, recogida de los mismos para almacenarlos de nuevo, forma parte de dicho modelo.
Fuente: Euskadi+Innova , 15/01/2013