
La carbonatación en el hormigón armado se produce avanzando desde el exterior. Fuente: Blog Víctor Yepes.
La durabilidad de una estructura de hormigón, según el artículo 37 de la Instrucción Española de Hormigón (EHE) , es su capacidad para soportar, durante la vida útil para la que ha sido proyectada, las condiciones físicas y químicas a las que está expuesta, y que podrían llegar a provocar su degradación como consecuencia de efectos diferentes a las cargas y solicitaciones consideradas en el análisis estructural. Una estructura durable debe conseguirse con una estrategia capaz de considerar todos los posibles factores de degradación y actuar consecuentemente sobre cada una de las fases de proyecto, ejecución y uso de la estructura. Una estrategia correcta para la durabilidad debe tener en cuenta que en una estructura puede haber diferentes elementos estructurales sometidos a distintos tipos de ambiente.
Víctor Yepes recomienda la Guía de Durabilidad del Hormigón (en español) del ACI (American Concrete Institute). Además, adjunta un vídeo del profesor Antonio Garrido, de la Universidad Politécnica de Cartagena, destinado a que sus alumnos adquieran un conocimiento sobre los mecanismos de deterioro del hormigón y las estrategias preventivas de la EHE.
Víctor Yepes es una fuente muy importante de noticias de Eraikal.
En Eraikal se ha publicado recientemente el post Acciones y deterioros que se producen en el hormigón , en el que se informa que Eadic (Escuela Abierta de desarrollo de ingeniería y construcción) , mediante diversos posts, van a ir recogiendo las Acciones y deterioros que se producen en el hormigón.
Fuente: Blog de Víctor Yepes de la Universidad Politécnica de Valencia , 01/05/2013