«Aberrant Agriculture», es un edificio de mediana altura y de carácter híbrido, ya que combina la granja (cultivos hidropónicos) con un uso residencial (hotel y viviendas) y comercial.
La idea principal es eliminar la necesidad de distribución y transporte de los alimentos, ya que lo que la granja produzca es para el consumo interno, y lo que sobre, venderlo en un mercado situado dentro del propio edificio. El agua dulce se consigue de alguna ‘fuente’ cercana (lago, pantano…), se almacena en unos depósitos subterráneos, es enriquecida con nutrientes, y luego impulsada por bombas hasta la granja. Para la producción de energía necesaria para el edificio, el autor habla de quemar el metano de los desechos de las plantas y de conseguir electricidad mediante el vapor de agua.
Más información del proyecto «Aberrant Agriculture» del arquitecto Scott Johnson .
En Eraikal se han recogido diversas noticias sobre Granjas verticales . En una de ellas, Rascacielos de huertos verticales
, se hace referencia a otros proyectos de granjas verticales, granjas urbanas, jardines verticales y tejados verdes.
En 2010, Dickson Despommier escribió un libro titulado The Vertical Farm: Feeding the World in the 21st Century
(La Granja Vertical: Alimentar al mundo en el siglo XXI ) . Desde entonces, ha dedicado Despommier la página web Vertical Farm
para educar a las personas acerca de la necesidad de cultivar verticalmente. En la web se puede ver el problema y la posible solución, la agricultura vertical, también puede descubrir diseños agricultura vertical por arquitectos como Jean-Francois St-Onge, Oliver Foster, Chris Jacobs, Amber Beernink, Jung Min Nam, y mucho más. También hay una variedad de entretenidos videos para ver y un blog que actualiza Despommier de forma bastante irregular.
Fuente: Blog IS Arquitectura , 06/05/2013