El objetivo del proyecto Buildsmart es demostrar que es posible construir edificios de muy bajo consumo energético de una forma innovadora y rentable. El proyecto incluye el diseño, construcción y monitorización de 6 nuevos edificios residenciales y 5 no residenciales en Suecia, Irlanda y España. Durará 45 meses (2011-2015), cuenta con un total de 81.300 m2 construidos, y tiene una cofinanciación de 5 millones de euros por parte del 7º programa marco de la Unión Europea a las 13 organizaciones que participan en el proyecto. Los edificios demostración tendrán un consumo de energía primaria por debajo de 60 kWh/m2, para cuya consecución los usuarios finales tendrán un papel importante en el proyecto, pues uno de los objetivos es fomentar también un comportamiento responsable en el uso de la energía.
El proyecto tiene un alto potencial de replicabilidad, lo que contribuirá a la implementación de distintas soluciones innovadoras en un mercado a gran escala antes del 2020.
Todas las soluciones implementadas deben ser rentables económicamente, para lo que se calculará el retorno de la inversión de cada una de las medidas de ahorro de energía implementadas.
En España todos estos objetivos serán llevados a cabo a través del diseño, construcción y monitorización de un edificio social en Portugalete propiedad del Gobierno Vasco.
Los edificios serán monitorizados sistemáticamente durante un mínimo de un año, y se evaluará el rendimiento de los distintos componentes implementados. Este proceso de monitorización servirá para comparar la efectividad de distintas medidas de ahorro energético en distintas zonas climáticas europeas analizadas.
Estos edificios demostración son un buen ejemplo a gran escala, y actuarán como edificios ejemplarizantes para las futuras normativas que vayan a desarrollarse en los distintos países.
Los edificios demostración Buildsmart se caracterizan por las siguientes técnicas innovadoras:
- Envolventes eficientes energéticamente con alta estanqueidad al aire y bajas pérdidas energéticas.
- Instalaciones eficientes energéticamente con mínimo consumo de energía.
- Técnicas pasivas de reducción de las demandas de calefacción y refrigeración.
- Smart Grid, la mayoría de los edificios están conectados a redes energéticas renovables que suministran energía tanto para calefacción como para refrigeración.
- Sistemas de ventilación con recuperación de calor.
- Gestor energético integral.
El proyecto se ha financiado dentro de la línea de energía de FP7. Está coordinado por Malmö Stad y participan en el mismo los miembros de la PTEC FCC y TECNALIA. La fecha prevista de finalización es agosto de 2015.
Más información en: Buildsmart
Fuente: Plataforma PTEC, 11/12/2013