En 2014 todos los inmuebles de más de 30 años deberán cumplir criterios de accesibilidad y aislamiento térmico, además de los todos las condiciones básicas que contempla la ITE (seguridad, estabilidad, consolidación estructural y seguridad en caso de incendios).
De momento Vigo será una de las primeras ciudades del país en implantar esta nueva normativa, la cual deberán ir adoptando el resto de ciudades de España.
Los edificios que hayan superado la actual ITE, no deberán volver a pasarla hasta la próxima inspección.
Las medidas para mejorar la eficiencia energética, se irán haciendo cada vez más estrictas, ya que el gobierno debe cumplir el objetivo marcado para el 2020, de reducción de consumo energético y emisiones de CO2.
En los próximos años, es posible que las inspecciones de edificios vayan incluyendo la revisión de otros elementos, entre ellos los que influyan notablemente en el consumo energético de los edificios:
- Instalaciones eléctricas: el objetivo será que la iluminación de todos los inmuebles sea de bajo consumo.
- Sistemas de calefacción: se revisará la eficiencia de las calderas, para determinar si es necesario cambiarlas.
- Sistemas de refrigeración: se revisará su eficiencia para determinar si es necesario sustituirlos.
- Ventajas de mejorar la eficiencia energética de un edificio
Es importante saber, que una mejora en la eficiencia energética del edificio es una inversión y no un gasto. Con las ayudas actuales podemos ahorrar mucho en nuestra rehabilitación.
Beneficios:
- Se amortiza en 10 años aproximadamente, a partir de los 10 años empezaremos a ahorrar dinero.
- Se reducen las emisiones de CO2 y ayudamos a reducir la contaminación de nuestro planeta.
- Se reduce la dependencia de los recursos energéticos, que cada vez son más escasos y esto implica que estén aumentando de precio.
Hay que pensar en las ventajas y prepararse para empezar a mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios, ya que el objetivo 2020 está muy cerca.
Fuentes: Soluciones de humedades y Atlantico, Enero 2014