Aunque para muchos de nosotros obtener agua implica sólo abrir la llave, hay lugares en el mundo donde esta tarea puede volverse complicada.
Inspirándose en una higuera — símbolo de la generosidad y la fertilidad nativa de Etiopía —, el despacho italiano Architecture and Vision creó las torres WarkaWater, que sirven para recolección de agua. De esta manera ayudan a la gente a tener acceso al vital líquido con un bajo presupuesto y un impacto ambiental mínimo.
Estas torres miden aproximadamente 9 metros de altura y pesan alrededor de 40 kilogramos. Estas estructuras están hechas de junco o bambú, plantas muy comunes en África, y equipados en el interior con una malla de plástico que recoge la condensación del aire; esto permite la canalización hacia abajo hasta un depósito ubicado en la base de la torre.
El diseño de la torre busca una opción distinta a los pozos de agua de perforación, pues estos causan un impacto el medio ambiente. Cada torre tiene un costo aproximado de USD $550 dólares; se puede montar fácilmente por 4 personas en menos de una semana y aprovecha materiales locales. Ver en YouTube
Cada estructura puede cosechar hasta 100 litros o 26 galones de agua al día. Además de resolver un problema ecológico, resuelven un problema social; con este acceso al agua, las niñas pueden asistir a la escuela en lugar de caminar varios kilómetros, dos o tres veces en un día, acarreando el preciado líquido.
A pesar de que se ha creado usando herramientas de diseño paramétrico digitales, el uso de los materiales naturales le ayuda a integrarse en su medio ambiente. — Arturo Vittori, diseñador la estructura.
Las torres WarkaWater pretenden ser una solución a largo plazo, permitiendo a la gente ser más independiente de la ayuda internacional en la creciente crisis del agua. Vittori quiere construir dos de estas torres en Etiopía en 2015 y espera ponerlas en práctica en otras partes de África, con más fondos.
Fuentes: Handwoven dew collecting tower aims to ease Africa’s water crisis (Treehugger) y VeoVerde, 06/05/2014